¿Cómo funciona la telemetría? ¡Todo lo que necesitas saber!

| Por: Mariana Delamura

Conoce cómo opera esta tecnología, sus beneficios y qué tomar en cuenta al elegir el proveedor ideal para tu operación.

La tecnología avanza a pasos agigantados, y nosotros necesitamos estar al día para sacarle el máximo provecho. Por eso preparamos este artículo actualizado donde te explicamos qué es la telemetría, cómo funciona y cómo puede transformar la gestión de tu flota.

Queremos ayudarte a despejar todas tus dudas: qué es la telemetría vehicular, cómo se aplica, qué beneficios ofrece y cómo puede ayudarte a optimizar el control, reducir costos y mejorar la seguridad.

Además, te mostramos cómo esta solución puede integrarse con otras tecnologías para mejorar el rendimiento y la capacidad de análisis de tu flota. Así obtienes datos precisos y confiables que te permiten tomar decisiones que realmente impacten en la productividad y seguridad de tus conductores.

Y al final, tendrás toda la información necesaria para elegir la herramienta de telemetría que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.

¿Qué es la telemetría?

La telemetría es una tecnología que permite medir y transmitir datos de forma remota a un centro de monitoreo. Básicamente, es como tener un «espía» dentro del vehículo que manda información útil en tiempo real.

¿Y qué es la telemetría vehicular?

Es una solución que recopila datos del funcionamiento de tus vehículos y del comportamiento de los conductores. Mide cosas como:

Todo esto te ayuda a mejorar el rendimiento, ahorrar dinero y aumentar la seguridad.

¿Cómo funciona la telemetría?

La recopilación de datos puede hacerse de dos maneras:

1. Recolección analógica:
Se conecta sensor por sensor. Por ejemplo, si quieres medir el RPM, hay que conectar un cable directo al sensor del vehículo. Esto funciona incluso con vehículos antiguos, pero requiere instalación compleja y calibraciones frecuentes.

2. Recolección digital (por red CAN):
La información se obtiene directamente de la central electrónica del vehículo, lo que permite tener datos más precisos y en tiempo real. Con solo conectar a la red CAN, puedes conocer todo lo que está pasando sin necesidad de cablear sensores por separado.

¿Rastreo o telemetría? ¿Sabes cuál es la diferencia?

¡No son lo mismo! El rastreo se basa en GPS para saber la ubicación del vehículo. La telemetría, en cambio, recopila muchos otros datos a través de la red CAN.

Ambas tecnologías se pueden combinar en un mismo sistema, lo que te permite tener una visión completa del estado del vehículo y su rendimiento.

Telemetría Premium: Datos + Imágenes

Esta versión avanzada integra datos del vehículo con imágenes captadas dentro de la cabina. Utiliza cámaras, reconocimiento facial y sensores para detectar comportamientos de riesgo como:

Esto ayuda a tener una auditoría más objetiva y una gestión mucho más eficiente.

¿Cómo mejora la telemetría la gestión de flotas?

Ranking de conductores:
Clasifica a los mejores y peores conductores con base en su estilo de manejo. Esto te permite crear incentivos, identificar necesidades de capacitación y promover una conducción más segura.

Control real del consumo de combustible:
En lugar de estimar con promedios, la telemetría te dice exactamente cuánto se gasta, cuándo, dónde y por qué. Eso te permite tomar acciones efectivas.

Autonomía en la gestión de datos:
La información llega de forma automática y detallada. Con esto puedes ver con claridad quién conduce mejor, cuánto estás ahorrando y en qué áreas puedes mejorar.

Reducción de accidentes:
Monitorea la velocidad exacta y genera alertas si hay exceso. Esto, combinado con los perfiles de cada conductor, te permite prevenir accidentes y mejorar la seguridad general.

Combinando la telemetría con otras tecnologías

Videomonitoring a bordo:
Graba en tiempo real lo que pasa en la cabina y el camino. Es útil para auditar incidentes, detectar malas prácticas o incluso robos.

Sensores de fatiga y distracción:
Detectan si el conductor está somnoliento, distraído, usando el celular o cometiendo errores como fumar o cambiar de carril sin avisar. Algunos modelos incluso pueden intervenir en hasta seis comportamientos de alto riesgo.

Contar con un sistema que combine todo (telemetría, video y sensores) facilita la toma de decisiones y mejora mucho la gestión de tu flota.

¿Cómo elegir un buen sistema de telemetría?

Aquí unos puntos clave:

¿Vale la pena invertir en telemetría?

Definitivamente. Esta tecnología te da control total sobre tu operación, reduce costos, mejora la seguridad y te ayuda a tomar decisiones basadas en datos.

Si quieres ver con más claridad el retorno sobre la inversión (ROI), te recomendamos este e-book que preparamos:

E-book: ROI en la gestión de flotas

Telemetría vs. Videotelemetría

Telemetría:
Recolecta datos sobre velocidad, frenado, aceleración, combustible y más.

Videotelemetría:
Incluye video para ver qué está pasando exactamente en el vehículo cuando ocurre un evento. Ideal para entender el contexto de accidentes o infracciones.

¿Quieres saber más sobre la telemetría y los sensores de fatiga?
Platica con un especialista de Platform Science y descubre cómo esta tecnología puede hacer la diferencia en tu operación.

Tenga una flota más segura, productiva y rentable

Construya una gestión de transporte eficaz y exitosa con Trimble:

Autor

Mariana Delamura

Mariana Delamura

Marketing Analyst, Transportation Latam

Una mano escribiendo en una computadora portátil Una mano escribiendo en una computadora portátil Una mano escribiendo en una computadora portátil

Reciba nuestra newsletter

Reciba en su bandeja de entrada todas las novedades de las innovaciones de la gestión del transporte.

    País de actuación

    Deja tu comentario