GPS: Utiliza los datos de tu flota para una gestión inteligente y rentable

El GPS, sigla de Global Positioning System, ha dejado de ser visto por las empresas únicamente como una herramienta de localización. Hoy se lo considera una fuente estratégica de datos, capaz de orientar la toma de decisiones, reducir costos y aumentar la eficacia.
La gran transformación está en aprender a interpretar la información e integrarla en la gestión de flotas. En este artículo, conocerás cómo entender los datos del GPS, cómo integrar la telemetría a este proceso y de qué manera las empresas del sector están obteniendo resultados.
¿Por qué la telemetría y no el GPS?
Para que los datos del GPS tengan valor estratégico, se necesita integrarlos con la telemetría.
Por ejemplo: con el GPS obtienes información básica como la ubicación en tiempo real, la velocidad del vehículo y las rutas recorridas. Son datos de gran utilidad, pero limitados.
Ahí entra la telemetría: ampliando la visión de toda la operación.
Mientras que el GPS te muestra “dónde está” el vehículo, la telemetría revela, además,“cómo lo manejas”, con información sobre consumo de combustible, frenadas bruscas, tiempo en ralentí, etc.
De esta manera, los gestores obtienen una visión completa de la operación, capaz de identificar oportunidades de ahorro y seguridad.
Principales indicadores de desempeño que puedes extraer de los datos de GPS
Algunos de los KPIs más relevantes que pueden seguirse a partir del GPS son:
● Tiempo promedio de viaje: auxilia en la previsión de plazos y en la identificación de retrasos recurrentes.
● Distancia recorrida por vehículo: permite equilibrar el uso de la flota y planificar mantenimientos.
● Consumo de combustible por ruta: facilita la elección de trayectos más económicos.
● Velocidad promedio y picos de velocidad: contribuye a evaluar la seguridad de la flota.
● Tasa de inactividad: muestra cuándo los vehículos se detienen más tiempo del necesario.
Es a través de estos indicadores que los datos de GPS pueden ser utilizados también como herramientas de planificación.
Datos de GPS: de dónde provienen y qué revelan sobre tu flota
Los datos de GPS provienen de satélites, que captan y transmiten información de manera ininterrumpida. Estos se reciben por dispositivos instalados en los vehículos y se envían a una central, donde se procesan y se analizan.
Teniendo la información a la mano, se pueden responder a una serie de preguntas, como:
● ¿Cuáles son las rutas más utilizadas por la flota?
● ¿El tiempo de entrega está dentro de lo previsto?
● ¿Hay un consumo de combustible por encima del promedio?
De esta manera, se pueden identificar dificultades en la operación e implementar ajustes. Todo con base en datos, sin suposiciones.
La importancia de una plataforma de telemetría completa
Una plataforma de telemetría eficiente organiza y analiza los datos captados por el GPS, transformando miles de variables en informes e insights que apoyan la toma de decisiones.
Con ello, se puede lograr:
● Reducción de costos operativos mediante mantenimientos preventivos.
● Identificación de patrones de desperdicio de combustible.
● Mejora de la seguridad, evitando comportamientos de riesgo al volante.
● Optimización de rutas en tiempo real.
En otras palabras, la telemetría funciona como un traductor que interpreta los datos del GPS y entrega lo que realmente importa para la gestión.
E-book: Telemetría para Gestión de Flota Vehicular
¿Está al día con las últimas tendencias en Telemetría para gestión de flota vehicular?
Cómo la recopilación de datos de GPS y el rastreo logístico mejoran la eficiencia
Integrar el GPS al proceso logístico permite que el gestor tenga mayor previsibilidad sobre la operación. Así, se pueden programar entregas con más precisión, reducir el tiempo de inactividad y evitar rutas problemáticas, por ejemplo.
Además, comparar datos históricos con información en tiempo real permite optimizar rutas, prever dificultades, anticipar necesidades de mantenimiento, entre otras soluciones.
Casos de éxito: cómo otras empresas optimizaron su logística con datos de GPS
Diferentes segmentos de transporte ya han comprobado los beneficios de un GPS bien utilizado:
● Rimatur Transportes: el desafío de la empresa era obtener datos sobre su flota e identificar costos invisibles para optimizar la operación. Con información precisa y análisis personalizados, se lograron ahorros de US$ 40.000 al año y una reducción del 50% en el consumo de combustible.
● Alianza Atacadista: recurrió a Platform Science para automatizar el seguimiento de las horas de trabajo de sus conductores y comenzar a monitorear los indicadores de la flota a través de la telemetría. Los resultados alcanzados fueron US$ 34.400 de ahorro por vehículo en un mes y US$ 1.200 en dos meses, gracias a la reducción de las RPM elevadas.
GPS: aliado estratégico para la gestión de flotas
Más que una herramienta de localización, el GPS se ha convertido en un aliado de los gestores de flotas, especialmente cuando se integra con la telemetría.
Juntas, ambas soluciones revelan patrones de consumo, comportamiento y desempeño que ayudan a reducir costos y aumentar la productividad.
¿Quieres saber más? ¡Ponte en contacto!
Tenga una flota más segura, productiva y rentable
Construya una gestión de transporte eficaz y exitosa con Platform Science
Deja tu comentario