Guía completa: Cómo elegir la mejor cámara de seguridad para tu camión

| Por: Lucas Lourenço

La creciente complejidad de las operaciones de transporte exige que la tecnología y la seguridad sean aliadas para proteger a los conductores, las cargas y la operación en su conjunto.

Para ello, una de las principales herramientas son las cámaras de seguridad. Elegir la adecuada para los vehículos de tu flota requiere entender los diferentes tipos, recursos disponibles y cómo integrarlas en la gestión.

Eso es lo que vamos a responder en esta guía completa.

Tipos de cámaras de seguridad para camiones: qué ofrece cada una

Para elegir la mejor cámara según tus necesidades, se necesita conocer los diferentes tipos disponibles en el mercado:

Cámaras internas: instaladas dentro de la cabina, son ideales para monitorear el comportamiento del conductor, verificar cargas frágiles o registrar incidentes dentro del vehículo. Ayudan a reducir riesgos de accidentes y a crear una cultura de seguridad entre los conductores.

Cámaras externas: monitorean el entorno del camión y son fundamentales para prevenir colisiones, robos de carga y maniobras de riesgo. Capturan puntos ciegos y las áreas alrededor del vehículo, ofreciendo soporte inmediato para la toma de decisiones.

Cámaras internas versus externas

Ambas son esenciales para la seguridad, pero tienen funciones distintas y responden a diferentes necesidades. Veamos cada una:

Finalidad principal

Internas: enfocadas en el monitoreo del conductor y del interior de la cabina, garantizando el seguimiento de las prácticas de manejo.

Externas: dedicadas a la vigilancia del entorno del vehículo, ayudan a reducir riesgos de colisión y a proteger contra amenazas externas.

Ambiente de uso

Internas: operan en un ambiente controlado, protegido de variaciones climáticas y suciedad.

Externas: deben ser resistentes a los rigores del clima (sol, lluvia, viento, polvo, etc.), además de soportar las vibraciones del propio vehículo; requieren mayor robustez y sellado.

Impacto en la seguridad

Internas: ayudan a prevenir distracciones, fatiga o comportamientos de riesgo del conductor.

Externas: amplían la visibilidad del tráfico y eliminan puntos ciegos, contribuyendo directamente a la reducción de accidentes.

Uso estratégico

Internas: son herramientas de gestión y capacitación, permitiendo que las empresas mejoren el desempeño de los conductores.

Externas: son recursos tácticos destinados a la protección del vehículo y la carga en tiempo real.

La elección entre cámaras internas y externas depende del objetivo principal de la flota. En la mayoría de los casos, la combinación de ambas genera una cobertura más amplia y mayor seguridad patrimonial.

¿Por qué las cámaras con IA y videovigilancia son el futuro?

El avance tecnológico ha llegado a tal punto que las cámaras no solo sirven para grabar imágenes. También analizan comportamientos y patrones de riesgo mediante soluciones de Inteligencia Artificial (IA).

De esta manera, pueden detectar situaciones como:

● Frenadas bruscas o excesivas

● Salidas involuntarias de carril

● Comportamientos que indican fatiga

● Uso de celular y/o cigarro

● Pasajeros no autorizados

La videovigilancia en tiempo real combina cámaras e IA, permitiendo que gestores e incluso los propios conductores reciban alertas instantáneas. Con ello, se pueden tomar decisiones rápidas, evitar accidentes o pérdidas de carga.

Así, la operación se vuelve más segura y eficiente.

Grabación de eventos versus grabación continua

Al elegir un sistema de monitoreo, es importante entender cómo funciona el registro de imágenes. Existen dos modelos principales:

Grabación de eventos

● Se activa solo cuando ocurre una situación específica, como frenadas bruscas, colisiones, desvíos de ruta, etc.

● Ahorro en espacio de almacenamiento

● Facilita el análisis de incidencias relevantes

● Ideal para empresas que desean reducir costos de datos y enfocarse en situaciones críticas

Grabación continua

● Registra todo el trayecto sin interrupciones, ofreciendo un historial completo del viaje.

● Permite revisar cualquier instante de la operación, no solo los relacionados con incidentes.

● Requiere mayor capacidad de almacenamiento y transmisión de datos

● Garantiza máxima transparencia y control

En resumen, la grabación por eventos es selectiva, económica, pero limitada. La continua exige más capacidad instalada, pero ofrece cobertura total. Decidir entre una u otra depende de la estrategia de la flota, el presupuesto disponible y el nivel de monitoreo deseado.

E-book: Transporte Conectado

¿Cuál es el futuro de las tecnologías para las operaciones logísticas?

Recursos esenciales que un sistema de cámaras para flota debe tener

Para que la inversión en cámaras realmente genere retorno, es importante que aumenten la seguridad, optimicen la operación y apoyen la gestión de la flota.

Por eso, algunos puntos son indispensables:

Alta calidad de imagen: fundamental para identificar detalles importantes en diferentes condiciones de luz y clima.

Almacenamiento seguro: debe garantizar la preservación de los registros, ya sea en la nube o en dispositivos locales de alta confiabilidad.

Conexión en tiempo real: permite el seguimiento inmediato de la operación y el envío de alertas a gestores y conductores.

Resistencia y durabilidad: las cámaras deben soportar vibraciones, polvo, lluvia y variaciones de temperatura propias del transporte por carretera.

Acceso remoto e informes: los gestores pueden visualizar imágenes y datos desde cualquier lugar, facilitando auditorías, investigaciones y entrenamientos.

Con estos recursos, un sistema de cámaras deja de estar limitado a simples registros. Se convierte en una herramienta estratégica que reduce costos, protege cargas, brinda más seguridad a los conductores y mejora la eficiencia de la flota en su conjunto.

Cómo la videotelemática se integra a otros sistemas de gestión

Un sistema moderno de cámaras no funciona de manera aislada. La videotelemática conecta imágenes con datos de telemetría y GPS, generando una serie de insights.

Entre ellos:

● Cruzar datos de consumo de combustible y mantenimiento preventivo con el comportamiento de los conductores

● Informes completos y personalizados sobre desempeño y seguridad

● Anticipar riesgos e implementar acciones rápidamente

Además, se pueden crear alertas automáticas basadas en patrones, como indicar el momento adecuado para una parada de descanso.

Todo esto se refleja en reducción de costos y mayor eficacia operativa.

Cámaras de seguridad: protección y eficiencia juntas

Protección, eficiencia y gestión inteligente: estas son las cualidades que un sistema de cámaras de seguridad completo y moderno ofrece al gestor de flotas.

Para elegir la solución ideal, se necesita considerar:

● El tipo de cámara (interna o externa)

● Los recursos de grabación (por eventos o continua)

● IA y videovigilancia en tiempo real

● Integración con sistemas de telemetría y gestión

Las ventajas son muchas: mayor seguridad para conductores y cargas, reducción de accidentes, mejor rendimiento y planificación a mediano y largo plazo.

Incorpora estos beneficios en tu operación. ¡Ponte en contacto!

Tenga una flota más segura, productiva y rentable

Construya una gestión de transporte eficaz y exitosa con Platform Science.

Tags

Autor

Lucas Lourenço

Lucas Lourenço

Una mano escribiendo en una computadora portátil Una mano escribiendo en una computadora portátil Una mano escribiendo en una computadora portátil

Reciba nuestra newsletter

Reciba en su bandeja de entrada todas las novedades de las innovaciones de la gestión del transporte.

    País de actuación

    Deja tu comentario